La estrategia de Océanos Azules trata de buscar nuevos clientes y mercados de una forma disruptiva. Esta metodología incorpora las herramientas necesarias para aplicar la estrategia y pensar de una forma totalmente diferente (think out of the box).
La estrategia empresarial tiene muchos años (se remonta a la Revolución Industrial). Parecía que estaba todo inventado, que no se podía reinventar la rueda. Pero, dos profesores de la Escuela de Negocios de INSEAD (W. Chan Kim y Renée Mauborgne) no lo sabían. Por eso la reinventaron… ¡y de qué manera!
Publicación de “Blue Ocean Strategy”
Portada del libro La Estrategia del Océano Azul
Corría el año 2005 cuando publicaron el libro “La Estrategia del Océano Azul”. Todo un bestseller digno de estudio en cualquier escuela de negocios. Estudiaron los movimientos estratégicos durante más de 100 años de 150 compañías de diversos sectores. De todas las conclusiones que obtuvieron hicieron una metodología de marketing y estrategia empresarial.
A partir del estudio, los autores concluyeron que la forma de obtener el éxito de una compañía es centrarse en crear nuevos espacios de mercado (océanos azules) y no de lo que hace la mayoría, de tratar de competir en mercados existentes (océanos rojos).
Océanos Rojos
Son los sectores donde la competencia es muy alta, o sea, prácticamente todos. Aquí, las compañías tratan de robar clientes de la competencia. Esta guerra constante suele acabar en una bajada de precios para atraer al usuario, lo que disminuye la rentabilidad e impacta directamente en la cuenta de resultados.
Por otra parte, ocurre que las empresas invierten grandes cantidades de dinero en tratar de diferenciarse (algo muy, muy difícil al aportar el mismo valor que el resto) sin resultados positivos. Nuevamente, impacta negativamente en el balance. Para más inri, la globalización hace que estos océanos, cada vez sean más rojos. Que empresas exteriores compitan con las locales en una lucha sin cuartel y en constante guerra de precios.
¿Conclusión? precios con un margen mínimo porque el cliente no percibe diferenciación. Todas las compañías que llevan a cabo esta estrategia están avocadas al fracaso.
Océano Rojo vs Océano Azul
Océanos Azules
Es un enfoque estratégico totalmente distinto al clásico. Según el bestseller, la forma de crear nuevos espacios de mercado consiste en buscar a los no clientes de un producto o servicio y aportarles más valor para que lo sean. Pero, añadiendo a la ecuación, una bajada de costes. Es decir, aportar más valor reduciendo los costes (cualquier estratega que lea esto sin conocer esta metodología dirá que es imposible).
A este concepto se le conoce como innovación en valor. Lograr encontrar nuevos espacios de mercado donde no hay competencia, supone, poder elevar los precios y gozar de unos márgenes muy superiores.
Posts de Océanos Azules
En las siguientes entradas, veremos, como las estrategias genéricas de Porter (diferenciación, liderazgo en costes, segmentación enfocada en la diferenciación y segmentación enfocada en liderazgo en costes) quedan desfasadas con este nuevo enfoque. Si conoces el concepto de Porter y no me crees, dime: ¿en qué cuadrante meterías a Zara? ¿y a Ikea? ¿y a Amazon?
También os mostraré como innovar en valor utilizando la Curva de Valor y la matriz RICE, herramientas imprescindibles. Además, veremos cómo atraer a los no clientes de un producto o servicio aportándoles el valor que otras compañías no les ofrecían.
Todo ello, con casos de éxito, para que conozcas y veas cómo lo han aplicado las empresas más innovadoras para situarse en lo más alto.
- Innovación en valor (próximamente)
- Los no clientes (próximamente)
- Casos de éxito (próximamente)
2 comentarios
Lógico y fácil de entender
Estoy ansioso por ver el contenido más en profundidad