Carne parece, a carne sabe y carne no es. Está calando entre la población no sólo vegetariana que le gusta la carne, también en los amantes carnívoros que quieren reducir su consumo o en las personas concienciadas con el medio ambiente.
La población mundial sigue creciendo y cada vez hay que alimentar más bocas. Un problema no sólo por la escasez de alimentos, sino también por el deterioro que supone para el medio ambiente. Sobre todo, cuando hablamos de la industria cárnica. Es un sector insostenible en el tiempo y tiene que cambiar. Actualmente, el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero las produce el sector y, sólo en la UE, se dedica el 71% de las tierras agrícolas en alimentar al ganado. Además, hace un uso excesivo de químicos como el amoniaco, nitratos o antibióticos; por no hablar de las condiciones de vida del ganado.
Un mundo más sostenible
La solución al problema pasa por convertir a la sociedad en una menos carnívora, que vaya prescindiendo de la carne. Cada vez son más las personas concienciadas y los datos lo demuestra. El 6% de consumidores estadounidenses se declaran veganos, un 500% más que tres años atrás. En Alemania, un 44% tiene una dieta baja en carne, mientras que en España, aunque los datos son menores, dibujan una clara tendencia al alza.
La hamburguesa vegetal
De este problema ha nacido la hamburguesa veggie (vegetal). Para tratar de salvar la carne (su aspecto, textura, sabor, …), eliminando todos los problemas que genera, tanto medioambientales como de salud (o eso dicen). Empresas como Beyond Meat (famosa porque Bill Gates es uno de sus inversores) o Impossible Food se han disparado en bolsa y ya distribuyen sus famosas hamburguesas a más de 20.000 restaurantes norteamericanos (un 15% del total).
Burger King fue una de las primeras cadenas de restauración en subirse a esa ola, con la Impossible Whopper (más conocida como Imposs Whop) y la han seguido muchas cadenas después. KFC con sus alitas de pollo veganas, las Beyond Fried Chicken (qué original, ¿no?) o Nestlé, que está a punto de lanzar su hamburguesa vegana, Awesome Burger.
En España ya hay restaurantes que las comercializan. The Good Burger fue la primera cadena en incorporarla y recientemente se le sumó Goiko Grill.
Principales ingredientes
Pero, ¿de qué están hechas estas hamburguesas que incluso llegan a sangrar? su base son las proteínas del guisante o la soja y el ingrediente especial, que hace sangrar a la carne es el hemo, un compuesto proteínico complejo. Llama la atención que este alimento está aprobado por la FDA, pero no así por la OMS, que asocia esta sustancia a un mayor riesgo de cáncer (igual que si se consumiese carne roja en exceso). Entonces, ¿en qué quedamos? ¿es saludable? No está demostrado que sean más sanas que las hamburguesas tradicionales. En tema de precios, son más caras que una hamburguesa convencional.
¿Qué nos deparará estas hamburguesas fake? Se estima que dentro de 10 años este negocio podría valer 140.000 millones de dólares, lo que sería el 10% del mercado mundial de carne.